BlogBienestar animal y sector cárnico

20 de septiembre de 2021by Infofive0

Software de gestión profesional y el impulso de Next Generation

El bienestar animal es una de las preocupaciones de estas primeras décadas del siglo XXI. Cada vez es más frecuente encontrar concejalías que toman medidas de defensa animal en diversos ayuntamientos, o popularización de las asociaciones y protectoras animales.

Pero, ¿Qué medidas toma la industria cárnica en este sentido? Ha tenido que hacer un gran esfuerzo para adaptarse a las nuevas normas impuestas por los ciudadanos que solicitaban una mayor protección de los animales, ofreciéndoles un trato más favorable en los últimos momentos de su vida.

Adaptándose a una nueva manera de pensar

Hace apenas unas décadas, el bienestar animal era un tema tabú. Los canarios eran los primeros en bajar a la mina para detectar gases. Los bueyes trabajaban sin descanso y de sol a sol para ayudar a los agricultores a labrar la tierra. Los perros y los gatos, aunque más cercanos a los humanos, no tenían otra función que la de cazar ratones o espantar a los animales que llegaban a las granjas con hambre. Pero en los últimos años todo esto ha cambiado.

En España los burros llevan años siendo una especie protegida. La caza solo está permitida en zonas y tiempos concretos, al igual que la pesca. Son muchas las especies que llenan los montes y gozan de protección especial.

En resumen, la población ha tomado una conciencia favorable a la protección de los animales y todas las industrias relacionadas con ellos han visto cómo, si no lo hacían de motu proprio, debían adaptarse a las normativas que fueron surgiendo de manera sucesiva. La industria cárnica no es ajena a ello.

La normativa a favor del bienestar animal en la industria cárnica

Todas las Administraciones Públicas están dándole un valor muy grande a la defensa de los animales, introduciendo cambios en la normativa para que disfruten de la mejor calidad de vida posible. Un ejemplo de ello es el Artículo 13 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea en el que se especifica el bienestar animal como uno de los valores de la UE.

El Gobierno de España ha ido adaptando sus leyes a esta normativa. Y así nos encontramos con la Ley 32/2007, de 7 de noviembre para el cuidado de los animales, en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio, el Reglamento (CE) nº 1099/2009 del Consejo de 24 de septiembre de 2009 o el Real Decreto sobre la instalación de cámaras de videovigilancia en los mataderos, que en estos momentos se encuentra en fase de proyecto y que está previsto que entre en vigor a finales de este año 2021.

Con esta normativa, España, se convertiría en el primer país de la Unión Europea en aprobar una ley así. Por el momento, solo es obligatoria la instalación de cámaras de videovigilancia en las instalaciones de este tipo del Reino Unido.

Este RD viene precedido del acuerdo de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICA), de la instalación de cámaras para poder ver qué ocurre en el interior de los mataderos y de esta manera asegurar el bienestar animal en estos lugares. Desde la misma entienden que la inversión en este tipo de dispositivos va a asegurar que tanto empresas como profesionales realicen más ejercicios de autocontrol en sus lugares de trabajo.

El consumidor final conoce todo gracias al ERP cárnico

Los consumidores de carne, es decir, todos aquellos que la adquieren en el supermercado o a los proveedores y la preparan, en su negocio de hostelería o en su casa, pueden conocer todo el viaje que ha dado el producto gracias a un ERP cárnico.

Un software cárnico, como 5STC, te permite saber desde la fecha o el lugar de nacimiento del animal a la alimentación que ha tenido a lo largo de su vida, así como las condiciones en las que ha sido transportado al matadero. Por supuesto, también se incluye información sobre si todos estos procesos han sido realizados cumpliendo con la normativa, por lo que las administraciones controlan así a los diversos actores del sector cárnico.

Los retos de la industria cárnica para los próximos años

Toda la industria relacionada con la producción de carne para el consumo humano ha sabido evolucionar con los tiempos y así adaptarse a las nuevas leyes, costumbres y usos de los ciudadanos. Han sido numerosos los ejercicios para poder seguir contando con el favor de los consumidores, que demandaban un modelo más justo y adecuado a los tiempos que corren.

La obligatoriedad en los próximos meses de la instalación de cámaras de videovigilancia en los mataderos por el Real Decreto no será más que otro paso hacia la transparencia para con los consumidores. Está claro que la industria cárnica sabrá adaptarse a las normativas, así como a las exigencias de quiénes confían en ellos para alimentarse.

Por ello, es necesario contar con una empresa, como Infofive, especializada en desarrollo e implementación de programas específicos para el sector cárnico, capaz de acompañarte en todo el proceso de adaptación a la nueva normativa.

Dejar una reseña

Your email address will not be published. Required fields are marked *

https://infofive.com/wp-content/uploads/2022/02/logo0_icono_blanco.png
Infofive

Contamos con 21 años de experiencia coordinando y poniendo en marcha proyectos tecnológicos. Ofrecemos software, hardware y servicios TI, que mejoran procesos productivos, optimizan recursos y reducen costes en las empresas.

Soluciones
Suscríbete

Suscríbete a nuestra newsletter, te mantendremos informado de todas las novedades y promociones.

    © 2021. Copyright by Infofive. Todos los derechos reservados | Iconos creados por Freepik – Flaticon